Las importaciones espaolas de productos agroalimentarios y pesqueros procedentes de Rusia alcanzaron los 138,7 millones entre marzo y septiembre, un 25,9% ms que en 2021
Las importaciones espaolas de productos agroalimentarios y pesqueros procedentes de Rusia alcanzaron los 138,7 millones de euros entre marzo y septiembre, lo que supone un 25,9% ms que en el mismo periodo de 2021, antes de la guerra con Ucrania.
As lo refleja el estudio ‘Efecto de la crisis de las materias primas de la guerra Rusia-Ucrania en el comercio exterior agroalimentario espaol’, elaborado por la Subdireccin de Anlisis, Coordinacin y Estadstica el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentacin, y al que ha tenido acceso Servimedia.
Espaa elev las compras a Rusia en todos los grupos del sector agroalimentario y pesquero excepto en Hortalizas y legumbres, que bajaron un 30,4%. Las importaciones de Aceites y grasas y las de Bebidas se dispararon ms de un 100%, las de Cereales un 83,3% y las de Pescados, crustceos y moluscos un 50,7%.
Los cinco productos ms comprados a Rusia entre marzo y septiembre fueron trigo, por valor de 29 millones; pescado congelado (23,3 millones), pescado fresco (17 millones), subproductos de almidn y pulpa de remolacha (14,9 millones) y aceite de soja (12,1 millones).
En cuanto a las exportaciones a Rusia, se redujeron en este periodo un 1,1% respecto al mismo periodo del ao anterior, hasta los 133,1 millones. Esta bajada es ms leve que la registrada en las ventas del conjunto de todos los sectores de la economa a Rusia, que cayeron un 53,4%.
“Teniendo en cuenta que sigue vigente el veto ruso a las exportaciones espaolas de carnes, frutas y hortalizas, y que las sanciones comerciales impuestas por la UE a Rusia excluyen los productos agroalimentarios y pesqueros, destaca por grupos de productos la cada del 48,4% de las exportaciones de leche, huevos y miel, y del 33,4% de aceites grasas”, indica el estudio.
Asimismo, resalta el incremento de las ventas en comparacin con marzo-septiembre de 2021 en Semillas oleaginosas, Cereales y Piensos, que suben ms de un 100%.
Ucrania
Por lo que se refiere al comercio alimentario con Ucrania, las importaciones a Espaa se incrementaron un 4,6% (19,6 millones ms) y llegaron a 446,6 millones, mientras que las compras del total de la economa registraron un descenso del 15,9%.
Resalta la cada de un 38,4% en las compras de Aceites y grasas, y de un 64% en las adquisiciones de Piensos.
La compra de cereales procedentes de Ucrania aumentaron en 107,9 millones (61,1% ms), reflejo del acuerdo firmado en julio entre Rusia, Ucrania, Turqua y la ONU para facilitar el trnsito de cereal por el Mar Negro. El alza es consecuencia del encarecimiento de los precios, segn puntualiza Agricultura.
Espaa se sita como primer destino de las exportaciones agrarias de Ucrania, seguido por Turqua y China.
Con todo, la situacin actual de Ucrania ha obligado a Espaa a buscar nuevos socios comerciales y a incrementar las compras de aceites y grasas y de cereales procedentes de otros pases.
Brasil ha pasado a ser el primer pas de origen de las importaciones de maz, con un 41,5% de cuota, seguido de Francia (15,7%). Ucrania aumenta las ventas a Espaa de este producto en 57,3 millones y sigue en el tercer puesto, pero rebaja su cuota del 17,2 al 11,8%.
El informe llama la atencin sobre el fuerte incremento de las compras de maz a Estados Unidos, que eleva su cuota en las importaciones espaolas del 0,1% del ao pasado al 9,5%.
Por su parte, las compras de aceite de girasol a Ucrania se han reducido en una cuota del 60,6% al 18,8%. Ucrania ha pasado de ser el pas que ms venda aceite de girasol a Espaa a colocarse en segunda posicin por detrs de Bulgaria, cuya cuota ha sido del 30,4% en el periodo analizado de 2022.
En cuanto a las exportaciones agroalimentarias y pesqueras a Ucrania, tambin se han visto reducidas, registrando una cada del 28,2% (25,4%), hasta los 64,7 millones.
Por grupos de productos, se aminoran las ventas en todos los grupos excepto en cereales, que han crecido un 209,9%, Semillas oleaginosas (+46,4%) y Aceites y grasas (+28,4%).
Los grupos con mayores retrocesos han sido Bebidas (-57%), Frutas y frutos secos (-50%), Pescados, crustceos y moluscos (-39,2%) y Carnes (-35,1%).
Conforme a los criterios de
Espaa compra ms comida a Rusia y le vende menos que antes de la guerra