Todo parece indicar que la red social Twitter tiene en sus manos uno de los más grandes escándalos de manipulación de información, que vincularía a políticos de varios países y a contactos en Rusia.
(Le recomendamos leer: Los mensajes de falsos perfiles que probarían la intromisión rusa en Colombia)
Un documento de 49 páginas, que inicialmente tuvo circulación restringida, recoge lo que para el periodista estadounidense Matt Taibbi es la evidencia del despliegue que se hizo desde Rusia de bots (programas que ejecutan tareas repetitivas, predefinidas y automatizadas) para intervenir, entre otros, en la política colombiana en plenas elecciones presidenciales de 2022.
Los objetivos

Según fuentes informadas, los hashtags tenían efectos estratégicos para apoyar la campaña del presidente Gustavo Petro.
John Montaño/ EL TIEMPO
Taibbi, editor de Substack, analizó cientos de archivos de Twitter –que desclasificó su dueño, Elon Musk– y asegura haber descubierto perfiles falsos y hashtags, con efectos estratégicos y políticos.
De acuerdo con los archivos compartidos por Taibbi, se habría elaborado una lista de excel con cuentas a favor del entonces candidato a la Presidencia Gustavo Petro, que investigadores estadounidenses señalan “estaban conectadas a la Agencia de Investigación de Internet de Rusia y cometían operaciones cibernéticas”.
(Le puede interesar: Los datos desconocidos del ataque sicarial en el norte de Bogotá)
EL TIEMPO accedió a los perfiles que aparecen en el informe y encontró decenas de tuits que contienen ataques a políticos de derecha, replicados por figuras de la izquierda.

Otra de las cuentas hace referencia al apellido de la exministra de las TIC, Karen Abudinen.
Además de impulsar los hashtags #PetroPresidente2022 y #PetroPresidentedeColombia2022, hay ataques al entonces presidente Iván Duque, a su ministra Karen Abudinen y a precandidatos y candidatos.También mencionan a altos funcionarios, en momentos clave de la agenda nacional, lo que indicaría una coordinación con agentes locales.
(Además: Habla gerente de la fábrica de colchones que se quema en las afueras de Bogotá)
Para la misma época, este diario denunció giros millonarios que llegaban desde Rusia y que habrían nutrido a grupos que participaron en los desmanes de 2021. Dentro de esa investigación fue capturado un ciudadano ruso que andaba con un certificado de buena conducta expedido por un diplomático de ese país.
Vargas y Abudinen

Este es uno de los tweets publicados por una de las cuentas que estarían haciendo intervención para apoyar el posicionamiento de Gustavo Petro.
De una de las cuentas señaladas salieron mensajes en contra del entonces candidato Federico Gutiérrez. Uno data del 15 de marzo de 2022, dos días después de que ‘Fico’ ganó la consulta interna de la coalición Equipo por Colombia. En el tuit se menciona, de paso, al expresidente Álvaro Uribe.
“¡ATENCIÓN COLOMBIA! #FicoEs una creación de Uribe, para seguir gobernando (…) sin propuestas, sin programa, solo le basta atacar a Petro para figurar y confundir” #ElFuturoDelUribismoEs la prisión”, señala el trino, acompañado de los rostros de Uribe y del excandidato presidencial Óscar Iván Zuluaga.
(También podría ser de su interés: Los datos de ciberataques y extorsiones a Sanitas y a EPM)
Desde otra cuenta salió un trino que pretendía vincular al exvicepresidente y excandidato presidencial Germán Vargas Lleras con el escándalo del contrato entre el Ministerio de las TIC y Centros Poblados.

En este mensjae se nombra al exvicepresidente Germán Vargas Lleras.

La exministra de las TIC, Karen Abudinen, fue citada a un debate de control político por el caso de Centros Poblados.
¡ATENCIÓN COLOMBIA! Al parecer los Char están detrás de los 70.000 millones que esfumó Karen Abudinen. “Cuadrando caja para elecciones” ¿Qué papel juega Germán Vargas Lleras?”, dice el mensaje, publicado el 22 de agosto de 2021.
Abudinen estaba citada a un debate de control político y tres de las cuentas empezaron a trinar mensajes en su contra.
(Consulte acá todos los artículos de la Unidad Investigativa de EL TIEMPO)
EL TIEMPO intentó tener una reacción de la delegación diplomática de Rusia en Colombia y un vocero señaló que van a emitir un pronunciamiento por escrito en los próximos días, cuando retomen sus labores.
Autoridades evalúan el caso para definir si hay lugar a investigaciones.
UNIDAD INVESTIGATIVA
u.investigativa@eltiempo.com
U.investigativaET
Síganos ahora en Facebook
Duque, A. Uribe y Fico, blancos de tuits que vinculan con Rusia