La guerra de Ucrania inflama los Balcanes: Rusia aviva las tensiones étnicas entre Kosovo y Serbia

La guerra en Ucrania ha sacudido el terreno geopolítico mundial. Entre las consecuencias de la invasión de las tropas de Vladimir Putin se encuentra el replanteamiento de las relaciones de la Unión Europea con sus vecinos y la necesidad de cortejar a los países de los Balcanes Occidentales para evitar que estos queden a merced de los tentáculos de China y Rusia. Una reflexión que ya había comenzado antes de la contienda, pero que ahora se vuelve más acuciante.

Las protestas de estos países por el trato dado a Ucrania en el proceso de adhesión- el país en guerra ha conseguido en apenas unos meses el estatus de candidato, mientras ellos han debido esperar años- ha hecho que los Veintisiete estén rectificando sobre la marcha. El proceso de pertenencia al club comunitario para estos países se adivina largo, pero el enfoque ha cambiado. Se trata de que durante el proceloso camino, las relaciones sean lo más fluidas posibles, tal y como quedó reflejado en la cumbre del pasado 6 de diciembre en Tirana (Albania), la primera celebrada en un país de los Balcanes.

La guerra de Ucrania inflama los Balcanes: Rusia aviva las tensiones étnicas entre Kosovo y Serbia